Desde sus inicios Red PaPaz ha recibido solicitudes de papás y mamás de niños involucrados en situaciones de intimidación escolar, a fin de que les demos orientación en el manejo de estas circunstancias.
La intimidación escolar, también conocida como “bullying”, acoso escolar, “tenérsela montada a alguien” o, el mal llamado, matoneo, es un tipo de agresión que tiene las siguientes características:
- Hay agresión de una o más personas contra una o más víctimas.
- Esta agresión es sistemática y repetida.
El ciberacoso es un tipo de intimidación en el que se usan medios (ej. redes sociales, chats, etc.) y dispositivos electrónicos (ej. computadores, celulares, tabletas) para lograr los mismos objetivos de la intimidación presencial. Es decir, se busca dañar a una persona a través de agresiones repetidas y en ellas hay un desbalance de poder; la diferencia es que esto se logra a través de medios electrónicos.
Muchas personas piensan que hay sólo dos maneras de reaccionar ante una agresión: dejarse o responder con más agresión. Afortunadamente existe una alternativa, la asertividad. La asertividad implica defender los derechos de manera clara, firme y segura sin agredir al otro. Usted puede ayudarle a su hijo para que aprenda a responder asertivamente. Por ejemplo, si a su hijo lo llaman “bobo ”, puede decirle que conteste con voz firme y respetuosa con frases asertivas como: “No me gusta que me diga así” o “Me molesta cuando me llama así, por favor no lo haga”.
Empiece a crear con su hijo estrategias para frenar la intimidación. Inicie preguntando lo que ha pensado que deberían hacer.
Piense, con su hijo, en actividades para fortalecer sus amistades o para crearlas si no las tiene.
Para empezar, es importante que usted sepa con quiénes chatean su/s hijo/s, qué páginas visitan, si tienen una página personal, qué clase de conversaciones tienen, si publican fotos de sí mismos o no, o si participan de algún tipo de foro o blog. Esta información le permitirá brindarle una mejor ayuda a su hijo . Recuerde que en estasde situaciones, la confianza que su hijo tenga en usted es clave. Visite www.tus10comportamientosdigitales.com.
- Uno de los avances más importantes de la Ley es que crea el Sistema Integral de Convivencia Escolar, y con él se definen 3 instancias para el manejo de situaciones asociadas con la convivencia escolar: El Comité Nacional, el Comité Municipal, Distrital y Departamental y el Comité de Convivencia de cada una de las instituciones. Cada comité tiene unas funciones definidas para la prevención y el manejo de estas situaciones en el contexto escolar.
Red PaPaz sede nacional
Calle 103 No.14A-53 Of 403
Edificio Bogotá Business Center
Tel: +(57) 1 6191832 - +(57) 1 6191834
Cel: 310 7561190
Mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bogotá - Colombia